Traductor

lunes, 13 de octubre de 2014

Bécquer, el primer poeta moderno.

Gustavo Adolfo Bécquer es uno de esos poetas que nunca pasan de moda. Sus famosas Rimas y leyendas son imprescindibles para el estudio de la Literatura española contemporánea. Se le considera el primer poeta moderno y su huella se puede percibir en los grandes poetas del S. XX: Rubén Darío, Juan Ramón, Unamuno, Machado, Lorca....

Bécquer mantuvo durante su corta vida una estrecha relación con su hermano, ya que quedaron huérfanos de pequeños. La vena artística estaba muy presente en la familia, pues su hermano era pintor igual que fue su padre, y gracias a esto contamos con un retrato del poeta.

Él también tenía dotes para el dibujo y para la música, pero escogió la escritura. Se ganó la vida como pudo haciendo de periodista,  publicando parte de su obra y también como censor. La verdad es que escribió bastante :Historia de los templos de España, Cartas literarias a una mujer, Cartas desde mi celda, además de las famosas Rimas y Leyendas. La pena, como pasa con otros escritores  es que pasó épocas de verdaderos  apuros económicos ya que no eran oficios muy buen remunerados.

Como poeta, Bécquer fue un romántico tardío o postromántico, y ciertamente su poesía dista mucho de la poesía sonora de Espronceda, que representa el ROMANTICISMO español  por excelencia.

Se le considera el primer poeta moderno porque hace una poesía muy distinta, nueva por su sencillez y su intimismo;va directa al corazón. No es ningún juego poético sino que es una poesía sincera, donde el poeta muestra realmente lo que siente y lo que piensa. Por esto mismo, a la mayoría de alumnos suele gustarles, porque la entienden. A mí me gusta trabajarla porque aunque sea aparentemente simple, está llena de recursos estilísticos básicos y aprenden mucho con ella. Está llena de paralelismos, metáforas, antítesis, comparaciones, etc. Y los temas fundamentales son el amor, la belleza, la muerte y la creación poética. 
Evidentemente las rimas de amor son las que más triunfan, porque en ellas refleja sentimientos sinceros y fáciles de identificar...¿Quién no ha sentido esa esperanza del enamorado que se come el mundo? Hoy la he visto, la he visto y me ha mirado...el orgullo herido o  la traición Cuando me lo contaron, sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas. 
A mí hay muchas rimas que me gustan, quizás mi preferida sea la XLI, sobre el amor imposible:

Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!

Me encanta su paralelismo, las metáforas con elementos de la naturaleza, las antítesis entre ese tú y ese yo incompatibles y la exclamación retórica final que expresa la imposibilidad de ese amor. 
Bécquer no fue demasiado afortunado en sus relaciones amorosas y tuvo más de un desengaño como refleja en sus poesías. Se casó y tuvo hijos, pero el matrimonio se distanció por supuestas infidelidades y se dice que el tercer hijo no era suyo.

Los últimos años ya vive acosado por la tuberculosis y la muerte de su hermano es un duro golpe para él, que solo lo sobrevive tres meses. Sus amigos, que no lo abandonaron, decidieron publicar sus rimas como un homenaje y a petición suya antes de morir. Fue un acierto. Dicen que las últimas palabras que pronunció en su lecho de muerte fueron todo mortal...pero no todo; sus versos han conseguido la ansiada inmortalidad.


viernes, 14 de marzo de 2014

El crimen fue en Granada

La muerte trágica de Lorca es un hecho que innegablemente convirtió a este poeta en un mito.
Se le considera muy merecidamente la figura más representativa de la Generación del 27, pero sin duda su fusilamiento engrandeció aún más su figura. Era un poeta muy creativo, y tanto sabía escribir un romance al más puro estilo popular, como un soneto clásico amoroso o un poema surrealista a la última vanguardia.

Hoy sin embargo, por curiosidad, he querido indagar sobre las causas de su muerte, ya que nunca me había molestado en ver realmente que se ha escrito sobre ello. ¿Por qué mataron a Lorca? Ha habido muchas investigaciones, porque este asesinato suscitó enseguida indignación. Ni siquiera los vencedores se vanagloriaron de tal crimen, más bien fue una vergüenza que, si hubiesen podido,  hubiesen borrado. 

Si leemos un poco los motivos que se barajan de su detención y posterior asesinato,  podemos concluir que hay tres hipótesis principales: sus ideales políticos, rencillas o venganzas familiares y su homosexualidad
La primera opción no parece convencer a los investigadores, ya que si bien el poeta podía tener más o menos ideas liberales como cualquier persona, no militaba en ningún partido ni mostraba especial interés por la política; además contaba con amigos falangistas, el mismísimo Primo de Rivera. Hay quienes opinan que incluso la izquierda aprovechó la coyuntura para hacer de Lorca un símbolo que les ha beneficiado mucho, cuando en realidad el poeta no les era tan afín como se ha hecho creer.
La segunda y la tercera opción cobran más fuerza; las investigaciones apuntan que sí había rivalidades y rencillas familiares, que en el caos de los primeros momentos de guerra,  fueron aprovechados en muchos pueblos para saldar cuentas.
Por úlitmo, también hay quien apunta que su condición de homosexual fue un añadido, ya que uno de los guardias que lo fusilaron hizo un comentario despectivo al respecto. Quizás fue sometido a tales torturas que obligaron a acabar matándolo,  aunque  no fuera la intención inicial. La verdad no se sabrá nunca. 
Lo cierto es que mataron a un poeta, símbolo de la cultura, el arte, la vida intelectual, amigo de sus amigos y totalmente inofensivo desde el punto de vista político. 
Muchos poetas y amigos lamentaron y escribieron en su recuerdo, como  Antonio Machado en  El crimen fue en Granada 

Se le vio, caminando entre fusiles
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—.
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en 
su Granada!...




El poeta contaba solo con 38 años... ¡de cuántas obras nos privaron! Pero su destino estaba escrito, y era trágico como en tantos de sus poemas.

jueves, 27 de febrero de 2014

Apuntes sobre el Quijote

A mí el Quijote me gusta....¿qué quieres que te diga? Ahora me lo estoy releyendo por y para mis alumnos y es que me parto de risa... Me río sola. La gente tiene la idea de que es un libro aburrido, será porque no lo han leído. Tiene muchísimas situaciones cómicas. A mí me encanta la aventura de los galeotes y también la penitencia en Sierra Morena....sólo imaginármelo en pelotas dando brincos y cabezazos para demostrarle a Dulcinea lo que la quiere me entra la risa.  Además es como un culebrón, tal lío hay de personajes que se entrecruzan en la historia y al final resuelven sus destinos. Todo menos aburrido.
Sancho y Quijote son sin duda la clave del éxito de este libro, porque son como la vida misma: dos polos opuestos, dos modos distintos de vivir y sentir; pero complementarios y enriquecedores el uno para el otro.
El Quijote es un idealista, soñador empedernido y más tozudo que una mula, por muchos palos que recibe no desiste en seguir con sus ideales caballerescos. La libertad, la justicia y el amor incondicional a Dulcinea lo guían. Sólo la locura justifica su perseverancia.
Sancho es un hombre llano, inocente, práctico y con una pizca de avaricia, tan común entre los mortales. Ansia bienes materiales y este deseo lo empuja al principio a seguir al Quijote. Una ínsula no es cualquier cosa....
Estos personajes opuestos son el alma del libro y reflejo de lo mejor y lo peor del ser humano, sus más altos ideales y sus flaquezas terrenales.
La confusión entre locura y cordura, la realidad y la fantasía es otro logro del libro. Cervantes demuestra tener gran maestría manejando ese juego realidad -fantasía. Hay que tener en cuenta que él pretende hacer una parodia del género caballeresco, sobre todo por lo inverosímiles que eran esos libros que habían ido degenerando y poblándose de elementos fantásticos; así lleva a cabo toda una estrategia para hacer justo lo contrario: dotar de la máxima realidad a su libro y sus personajes. Por eso, hace ver que ha encontrado papeles que hablan sobre el Quijote en los anales de la Mancha y en los manuscritos de un historiador árabe, que supuestamente traduce. También  de forma muy original, hace que la publicación y el éxito de la primera parte de su libro esté presente en la segunda parte,  el propio Quijote, Sancho y muchos otros personajes han visto y leído el libro, por lo tanto conocen a los protagonistas y sus "locuras".  Así la realidad y la ficción se confunden y entremezclan.

En cualquier caso, merece la pena hacer una aproximación a este clásico, aunque sea con una adaptación como la que estamos leyendo, pues no es baladí que este libro esté traducido a 47 lenguas y cuente con más de sesenta adaptaciones cinematográficas. Muchos aseguran que después de la Biblia es el libro más leído de la historia. Pena que Cervantes, como suele ocurrir, no disfrutara de su éxito el tiempo suficiente y viviera acosado por las deudas y en condiciones de pobreza, pues aunque el libro enseguida gozó del favor del público no le reportó grandes beneficios económicos ni tampoco reconocimiento social. ¡Qué injusta es la vida!
Y es que la vida de Cervantes fue como la de su personaje muy desventurada y estuvo también marcada por una gran pasión: escribir. 

sábado, 18 de enero de 2014

Cumplir un sueño con los pies

Otra redacción que me ha llamado la atención y que, por ese motivo he leído en todas las clases, es la de David Chito. David ha escrito sobre el fútbol y, seguramente sin ser consciente, ha hecho unas metáforas preciosas. Aquí os la dejo:

Para mí una de las cosas más bonitas y buenas que hay es el deporte, a destacar el fútbol: porque el fútbol es esa medicina que algunas personas utilizan para curar sus tristezas; porque el fútbol es un deporte que une a las personas de un mismo equipo; porque gritar un gol no se compara a ningún sentimiento. 
El fútbol es un deporte en el cual juegan once jugadores, algunos más importantes que otros, en este caso el portero. El portero es aquel jugador que no es el más reconocido de su equipo, sus intervenciones no cuentan como los goles, pero sus errores sí; aunque también es poder ser el héroe cuando todo está perdido y es tener alas sin saber  volar. 
También hay que destacar a los jugadores; es muy fácil criticar a un futbolista porque muchos no saben el sacrificio que implica jugar al fútbol. Detrás de todo un futbolista hay una infancia perdida por cumplir un sueño; pero la gente de hoy día no ve eso, solo ve a personas correr detrás de un balón... Pero la realidad es que están cumpliendo un sueño, un sueño que se cumple con los pies. 



domingo, 12 de enero de 2014

Las cosas bellas de la vida

Bajo este título debían hacer mis alumnos una redacción...La mayoría han sido parecidas, pero hay alguna que me ha sorprendido muy gratamente, y es que de vez en cuando, se esconde un escritor entre nosotros...

Me miró durante un largo instante, me dedicó una sonrisa cargada de preocupación. Yo se la devolví sin problema aparente, pero me sentía eufórico. Sabía que no mucha gente encontraba una ocasión propicia para llevar a cabo aquello que quería hacer. Alcé la mano temblorosamente en un fallido intento de aparentar firmeza, levanté el pulgar en señal de OK. Entonces me dejé caer hacia atrás suavemente y entré en contacto con el agua. 
En principio no noté el cambio, pero poco a poco el áspero roce del neopreno fue dejando paso a la gélida agua de mar y me estremecí. Comprobé el oxígeno y empecé a nadar boca a bajo, adentrándome suavemente en las profundidades del mar. 





Unos metros más abajo tuve que encender la linterna, y contemplé su belleza, la belleza del mar: ni un pez, ni un alga, ni un ruido...Simplemente inmensidad , grandeza. Por primera vez en mi vida pude apreciar la grandeza del mar, bella, inhóspita... Me dejé arrastrar hacia las profundidades. Entonces empezaron a llenar la soledad del mar peces, algas, corales, anémonas.... Contemplé atónito la sencillez de los componentes de aquel colorido hábitat lleno de vida, vida presente en todos y cada uno de aquellos seres, tan enfrascados en sus quehaceres cotidianos que ni se percataban de mi presencia.
Comprobé el oxígeno y supe que debía subir a la superficie. Saqué la cabeza del agua y miré al horizonte rojo, en el que un sol tímido se asomaba. Estaba amaneciendo. 

El mar                                                            Luís Piña


miércoles, 8 de enero de 2014

¿Por qué no leen los jóvenes?

¿Por qué no leen los jóvenes?

Esta pregunta que yo me hago se la hacen numerosos padres y profesores. Es verdad que los tiempos cambian y que ahora hay mil trastos tecnológicos, pero el placer de leer un libro sigue siendo el mismo. Entonces, ¿Por qué no leen?

No será que en el cole no se insista, ya que existen mil planes de animación a la lectura e inventos varios ( mi último intento, la bibliopatio); tampoco será que no haya variedad de colecciones, libros ilustrados preciosos y hasta libros de olores... eso sí, caros, porque los libros son caros. Sin embargo creo que la mayoría de padres pagarían gustosos por que su hijo fuera un lector avezado y, al fin y al cabo, cualquier videojuego es más caro.
Yo creo que el problema reside en lo que conlleva el acto de leer. La lectura es un acto de introspección; cuando lees, te abstraes de todo, son momentos de soledad buscada y de silencio deseado, de ensoñación y de reflexión. Así que para leer se necesita tiempo y silencio...Y estos dos elementos son caros y hasta ... raros? Vivimos atropelladamente, los jóvenes (y no tan jóvenes) van a tope, cargados de deberes, obligaciones y extraescolares; no tienen mucho tiempo libre. Además no saben lo que es el silencio, si no está en marcha la tele lo está la música. ¿Soledad? Bueno, hoy día se trata de una soledad sui generis, ya que con las tecnologías están hiperconectados todo el santo día....así que ni eso.

Con este panorama: ¿Qué se puede hacer? Creo que el único remedio es inculcarles desde pequeños el hábito de leer dentro de su rutina, propiciar en casa que haya un momento de calma, de tranquilidad, de tele apagada, momento que se dedique a mirar y a leer libros, sea después del baño o al irse a dormir; también aconsejo que tengan un rincón de libros a su alcance, aunque sea una cesta en el suelo. Si no sabes qué regalarles, regálales un libro, es una norma que siempre he aplicado cuando han traído buenas notas, el ratoncito Pérez, Navidad...
Si de pequeños siembras en ellos el gusto por la lectura (difícil de hacer, si no lo tiene uno mismo) , esa semilla crecerá, e incluso aunque a temporadas (como nosotros mismos hacemos) dejen de lado la lectura, nunca la perderán del todo.

Y no nos engañemos, no hay nada que pueda sustituir el leer, no sólo aprendemos, reímos, lloramos, sentimos....además, leer (igual que escribir) cura, es absolutamente terapéutico. Aquí os dejo un poema de Unamuno sobre leer que lo dice todo.



Leer, leer, leer, vivir la vida
        que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
        las cosas que pasaron.
  Se quedan las que quedan, las ficciones,
        las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
        el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
        mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
        seré lo que pasó?


Miguel de Unamuno